Actualidad
Por Ornella Hurtado , 10 de junio de 2025 | 12:43

Gobernador de Chubut busca multar a camiones chilenos por exceso de tonelaje

El gobernador Ignacio Torres presento la medida a través de un video. Créditos: X.
Compartir

El gobernador Ignacio Torres, apunta a responsabilizar al transporte chileno por el deterioro de una ruta clave del sur de Argentina.

Un nuevo conflicto en el transporte internacional se ha generado tras el anuncio del gobernador de la provincia de Chubut, Argentina, Ignacio Torres, quien presentó un proyecto que busca imponer una “tasa de mantenimiento” a los camiones chilenos que transitan por la Ruta Nacional 40 y que excedan el tonelaje permitido. 

La iniciativa ha provocado preocupación en el gremio del transporte chileno, que advierte posibles repercusiones si se avanza de forma unilateral.

La medida forma parte de un programa impulsado por la autoridad provincial para descentralizar los trabajos de mantención en la Ruta 40, que conecta importantes sectores del sur argentino. 

El gobernador Torres argumenta que los camiones chilenos son responsables del deterioro de esta vía, por lo que deben asumir parte del costo de reparación. Además, propone la instalación de una balanza para controlar el peso de los vehículos que circulan por el territorio.

Desde el gremio del transporte chileno, diversos representantes han cuestionado el anuncio, señalando que los controles de tonelaje ya existen en la aduana argentina y que el deterioro de las rutas responde a problemas estructurales históricos, no exclusivamente al tránsito chileno. También se criticó la falta de instancias de diálogo binacional antes de lanzar la iniciativa.

Actualmente, el Tratado Chile-Chile permite que camiones nacionales utilicen rutas argentinas, como el paso por Cardenal Samoré, para llegar por tierra a la zona austral del país.

Medida unilateral

Según gremios como la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Asociación de Camioneros de Castro (Asoducam), el abastecimiento terrestre de regiones como Punta Arenas y Tierra del Fuego depende del uso compartido de estas vías. Además, denunciaron que vehículos argentinos circulan con frecuencias y cargas similares por carreteras chilenas.

Los transportistas han advertido que una medida aplicada de forma unilateral podría generar respuestas recíprocas desde Chile, en un contexto donde los acuerdos de libre tránsito son clave para ambas economías. También se planteó que la propuesta del gobernador Torres podría contravenir compromisos internacionales vigentes.

Desde el Congreso chileno, el senador por Los Lagos y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Iván Moreira, llamó a observar con cautela el avance del proyecto. Afirmó que si se comprueba una afectación segmentada al transporte chileno, se exigirán respuestas diplomáticas.

Tanto en Chile como en Argentina existen normativas para fiscalizar el transporte de carga por rutas nacionales. En territorio argentino, estos controles se realizan en las aduanas, mientras que en Chile la Dirección de Vialidad opera con balanzas móviles para supervisar el flujo de carga en pasos fronterizos como Cardenal Samoré.

La situación continúa generando inquietud en la zona austral, donde los gremios locales temen que una medida sin coordinación previa complique el tránsito y afecte el comercio bilateral.


 

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
220398