Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 20 de mayo de 2025 | 16:34

Coros de Chile y Argentina llegan a Neltume y Panguipulli por Día de los Patrimonios

Anteriores versiones del encuentro. Crédito: Cedida.
Compartir

La décimo tercera versión del encuentro coral, “Canto del Chucao”, tendrá dos jornadas musicales abiertas a la comunidad.

La Reserva Biológica Huilo Huilo se sumará al Día de los  Patrimonios 2025 con la decimotercera versión del encuentro coral binacional “Canto del Chucao”. 

La  iniciativa, liderada por la Fundación Huilo Huilo, reunirá a coros de Chile y Argentina en dos conciertos: el primero, el viernes 23 de mayo en la sede de Cantares del Bosque, en Neltume,  y el segundo, el sábado 24 en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli. 

Ambos comenzarán a las 19:00  y estarán abiertos sin costo para toda la comunidad. 

Desde 2009, cada año la Fundación Huilo Huilo invita a cuatro coros de reconocimiento  nacional e internacional a participar de actividades y conciertos junto al Coro de Neltume  como anfitrión. El encuentro busca fomentar el intercambio cultural, fortalecer el vínculo de la  comunidad con la música coral, y celebrar el amor a la naturaleza. 

El director ejecutivo de la fundación, Rodolfo Menichetti, explicó que esta instancia tiene un enfoque en resaltar el valor del patrimonio cultural y natural.

"Acercando la cultura a las personas, ayudamos a conservar estos tesoros  para las futuras generaciones. Ese es uno de los pilares que movilizan el quehacer de la  Fundación Huilo Huilo”, señaló.

En tanto, el director del Coro Voces de la Montaña de  Neltume, Juan Carlos Pérez, informó que además de conciertos de alto nivel, se realizarán diversas actividades  en beneficio de la comunidad.

“Visitaremos colegios de Neltume y Puerto Fuy, y realizaremos  talleres donde los participantes de los coros recibirán el conocimiento de los directores  invitados. Esto es de gran importancia, porque se produce un gran crecimiento en todos los  coros”. 

En esta oportunidad, los coros invitados son: el Coro USM de la Universidad Federico Santa María, el Coro Armonía Fluvial de Valdivia, el Coro de Adultos/as con acompañamiento instrumental de la Escuela Superior de Música de San Martín de Los Andes, y el Coro Que  Chorus de Santiago. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Binacional, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
218447