Prensa Binacional
29 de abril de 2025 | 17:53

Liberaron ñandúes en Aysén translocados desde Argentina

Quince ñandúes fueron liberados desde Argentina en el Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén. Crédito: Sofía Milla.
Compartir

Quince especies de estas aves corren libres dentro del Parque Nacional Patagonia

En un nuevo avance para la conservación de especies amenazadas en la Patagonia, Rewilding Argentina y Rewilding Chile, organizaciones legado de Tompkins Conservation, realizaron la primera translocación binacional de fauna silvestre en Latinoamérica, específicamente con 15 ñandúes o choiques. 

Luego de completar su período de cuarentena y adaptación en corrales de pre-suelta, los 15 choiques (Rhea pennata) trasladados desde el Parque Patagonia Argentina fueron liberados en la estepa del Parque Nacional Patagonia Chile, en la Región de Aysén.

Con esta liberación, los individuos comienzan una nueva vida en libertad, reforzando la recuperación poblacional de la especie que estuvo al borde de la extinción local, aportando también diversidad genética a esta población en el proceso de restauración ecosistémica que viene ocurriendo en la zona del Valle Chacabuco del Parque Nacional Patagonia.

El choique, también conocido como ñandú patagónico, es una especie clave en la estepa gracias a su rol como dispersor de semillas. Sin embargo, en Aysén sus poblaciones fueron duramente afectadas por la presión ganadera, la caza, la predasión por perros y la destrucción de nidos. 

Aunque la distancia entre ambos parques es de apenas 90 kms., las barreras físicas como cercos y alambrados limitan el desplazamiento natural y dispersión de la especie, lo que hace crucial esta intervención humana de translocación.

Crédito: Nathalia Pugliese.

Un esfuerzo

La liberación de estos 15 individuos marca la culminación de un proceso que incluyó captura, evaluación veterinaria, cuarentena en ambos países, coordinaciones interinstitucionales y transporte transfronterizo. 

Estos individuos provienen de una población saludable del Parque Patagonia Argentina, cuya recuperación ha sido posible gracias a los esfuerzos de Rewilding Argentina con apoyo de la Fundación Freyja.

"Este es un gran día para el rewilding. Estos choiques vienen a reforzar la recuperación ecosistémica , en un territorio donde esta especie alguna vez fue abundante., señaló Cristian Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.

Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, destacó: "Esto es producto de la cooperación binacional que demuestra que es posible recuperar poblaciones amenazadas con planificación científica, compromiso político y colaboración entre países".

Esta iniciativa pionera fue posible gracias al trabajo articulado entre actores públicos y privados de Argentina y Chile, incluyendo al Ministerio de Agricultura de Chile, CONAF, SAG, SENASA, Aduanas, Seremi de Transportes de Aysén, Carabineros, Gobierno de la provincia de Santa Cruz, y las fundaciones Rewilding Argentina, Freyja y Rewilding Chile.

Crédito: Nathalia Pugliese.

Conservación binacional

Esta experiencia marca un precedente para futuras iniciativas de conservación que requieran cooperación entre países. La translocación internacional de fauna con fines de rewilding es una herramienta poderosa para enfrentar la crisis de biodiversidad, y este caso demuestra que es viable en Latinoamérica.

Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, celebró el logro:
"Ver a estos choiques libres en la estepa chilena, donde antes casi habían desaparecido, nos recuerda que la restauración es posible. La naturaleza no conoce fronteras, y la conservación tampoco debería conocerlas. Este es sólo el comienzo de lo que podemos lograr juntos".

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Binacional, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
216431