Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 6 de mayo de 2025 | 12:28Gremios turísticos de Chile y Argentina se reunieron en Río Negro para impulsar ruta jesuítica

El encuentro binacional contó con la participación de una delegación de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet) de Villa La Angostura.
Representantes de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas de Turismo de Villa la Angostura (Afeet) llegaron hasta la ciudad de Río Negro en Chile, donde se reunieron con integrantes de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas en Turismo (Aseet) Osorno y la Cámara de Turismo de Rio Negro A.G., como parte del trabajo de asociatividad binacional para impulsar la ruta jesuítica, que une a estos dos países en historia y cultura.
(2).jpg)
La instancia tuvo por objetivo realizar un reconocimiento de los principales atractivos de la Provincia de Osorno y la integración de un nuevo hito en la comuna de Rio Negro, la cual cuenta con importantes iglesias que datan de la misma época y características en construcción de los recorridos de los misioneros jesuitas, que viajaban desde Achao (Chile) a Villa La Angostura (Argentina) ya por el año 1.700.
El recorrido, donde también estuvo presente el encargado de oficina de turismo de la Municipalidad de Rio Negro, Gonzalo Robarte, consideró la parada al centro de Río Negro para apreciar la arquitectura de la ciudad, también se visitó la iglesia principal de la ciudad, la iglesia Sagrada Familia, que fue fundada cerca del año 1900, junto con la iglesia del Colegio Sagrada Familia, de la congregación de Las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús.
Luego se continuó la ruta de Camino Real, por el sector Chapaco, donde se visitó la Capilla San Gaspar, que fue fundada en el año 1985 y desde este lugar se desplazó la delegación a la Casona Los Castaños, lugar a cargo del Programa del Territorio Indígena.
El viaje continuó hasta la última y más relevante iglesia de la zona, que destaca por su riqueza arquitectónica e historia, la iglesia San Joaquín y Santa Ana de Riachuelo, fundada en el año 1902, con su mayor auge en los años 1940 y 1948.
El viaje finalizó con un almuerzo en el Centro de Eventos Altos del Mirador en el sector Chapaco, donde la delegación compartió su interés en continuar impulsando esta ruta y formalizarla idealmente con un hito histórico en la comuna de Rio Negro.

La integrante de Affet Villa La Angostura, Maite Diem, quien fue parte de la delegación, junto a la subsecretaria de la asociación, María Roa, agradeció la bienvenida y recorridos por la provincia de Osorno y Río Negro.
“Fue muy linda la experiencia, así que estoy muy contenta con el trabajo que se ha realizado. Esta instancia buscaba poner en valor el ”Camino Real" con el Camino Jesuítico y por ello, con una de las socias de Aseet Osorno es que nos propusimos hacer este recorrido y ahora se espera poner en valor e integrar estas iglesias visitadas a la ruta con hitos que marquen el camino", detalló.
En representación de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas en Turismo (Aseet) Osorno, Rosa Villalobos, resaltó la vinculación y trabajo colaborativo entre la Cámara de Turismo de Rio Negro y Afeet Villa la Angostura para impulsar este proyecto que potenciará la integración binacional mediante el turismo cultural y religioso.
“Destacar esta vinculación con la asociación de estos tres gremios para que podamos incluir este nuevo hito en la ruta jesuita, que para nosotros es muy relevante dada la importancia del turismo religioso”, señaló.
Esta visita a Río Negro continúa el trabajo levantado anteriormente en el encuentro realizado en Villa La Angostura en abril, donde se logró coordinar la ruta jesuítica entre ambos países que ya comparten hitos históricos, marcando la travesía que realizaron los sacerdotes desde el Lago Nahuelhuapi en Argentina, hasta el territorio chileno en la Gran Isla de Chiloé.
Puedes contactarte al correo contacto@rosavillalobos.cl o si quieres conocer más detalles de la iniciativa.