ArgChiturismo
Por Osvaldo Soto , 8 de mayo de 2025 | 10:43

Héroe binacional: joven huemul motivó creación de corredor protegido entre Chile y Argentina

Actualmente, la Reserva Huilo Huilo cuenta con más de 40 huemules. Créditos:Sebastián Orellana.
Compartir

Acuerdo busca facilitar el tránsito seguro del huemul entre áreas protegidas, tras la migración espontánea del ejemplar desde Chile a Argentina.

En el marco de la conmemoración de los 20 años del Centro de Conservación del Huemul, Grupo DiarioSur realizó un emotivo video destacando la creación del primer Corredor Transnacional para el huemul, una iniciativa binacional impulsada por la Fundación Huilo Huilo y la Administración de Parques Nacionales de Argentina. 

El trabajo audiovisual pone en el centro a Newenche, un joven huemul nacido en libertad en la Reserva Biológica Huilo Huilo, que cruzó de manera natural hacia territorio argentino, volviendo a una zona donde la especie llevaba más de 30 años extinta.

Este suceso simbólico se ha transformado en motor para avanzar en un corredor que permita la circulación libre y segura del huemul entre las áreas protegidas de ambos países, abriendo una nueva etapa en la cooperación por la restauración y conservación de la biodiversidad de la zona.

Créditos: Sebastián Orellana.

Diario Binacional, parte de la red de medios del Grupo DiarioSur, quiso destacar este momento histórico a través de un video que retrate no solo la travesía de Newenche, sino también el trabajo de quienes durante dos décadas han luchado por devolver al huemul su lugar en los bosques del sur del mundo.

VER VIDEO EN TIKTOK

La directora ejecutiva de la Reserva Huilo Huilo, Alexandra Petermann, expresó: “Después de 20 años, vemos que esto que parecía un sueño, una utopía, es una realidad y una realidad concreta de que hoy en día tenemos más de 40 ejemplares de los cuales ya muchos han nacido en libertad y uno de ellos, Newenche, nuestro adolescente, incursionó en este verano, en febrero, a Argentina en busca de nuevos rumbos”.

“Nos sorprendió a todos porque por lo general los huemules frecuentan y se quedan en los sectores aledaños a la pampa de Pilmaiquén, pero este fue un poco más allá, se montó a la cordillera El Encanto, después bajó a las orillas del lago Pirehueico, volvió a subir a la cordillera El Encanto y se nos perdió la señal", relató Marcelo Sandoval, jefe de guardaparques de la Reserva Huilo Huilo. 

VER VIDEO EN TIKTOK
 
Según Sandoval, Newenche fue ubicado días después en territorio argentino, luego que aparecieran fotografías con el hallazgo. El animalllevaba un collar VHF que permitía su monitoreo constante, con el cual se pudo establecer la ruta antes que se perdiera la señal en dirección al parque Lanín (Argentina)

Guillermo Cornejo, representante de la Administración de Parques Nacionales de Argentina, señaló el impacto de este suceso del lado argentino. “La aparición de Newenche ha sido tanto un impulso simbólico para nosotros que nos permite realmente tomar cartas en el asunto y poner los recursos fundamentalmente en dinero para que estos proyectos de conservación avancen del lado argentino”.

Créditos: Sebastián Orellana.

“Newenche un poco abre este camino de trabajo conjunto, de este destino que Argentina lo ha desarrollado muy bien, esta Patagonia esteparia, pero se complementa con esta patagonia selvática que tenemos aquí en la región de Los Ríos, entonces este destino binacional se ve como un potencial muy importante para atraer turistas de todo el mundo”, concluyó Petermann.

El Centro de Conservación del Huemul del Sur comenzó en 2005 con la llegada de los primeros dos ejemplares de huemul, Pewum y Tukun, un macho y una hembra provenientes de la Región de Aysén, a la Reserva Biológica Huilo Huilo. 

Posteriormente, se sumó una tercera hembra, Ñom, procedente de Futaleufú. Dos décadas después, el sueño de recuperar esta especie y restaurar su hábitat natural está más vivo que nunca.

La migración natural de Newenche, la expansión del trabajo de conservación en ambos países y la voluntad reflejada en esta Declaración Conjunta abren una nueva etapa para el huemul del sur y para los esfuerzos de conservación en la Patagonia.

VER VIDEO EN TIKTOK
 

VER VIDEO EN TIKTOK

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Binacional, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
217266