Pasos Fronterizos
Por Maria Isabel Triviño , 6 de abril de 2022 | 12:23

Conoce los conmovedores relatos de chilenos que claman por la apertura de Samoré

En el Centro Cívico comenzó la manifestación. Crédito: Bariloche2000.com
Compartir

A días de que comenzara a regir la extensión del cierre de pasos fronterizos, los residentes en Bariloche no ceden en su lucha por cruzar la frontera por vía terrestre, tal como lo habían hecho durante décadas. Estos son sus testimonios.

Las movilizaciones de los chilenos residentes en Bariloche no paran. Muy por el contrario, nuevas y conmovedoras historias surgen en cada nueva protesta que desarrollan, para que se les permita viajar a este país a través del paso Cardenal Samoré.

Y este martes 5 de abril, en la puerta del Consulado Chileno en esa ciudad capital de la provincia argentina de Río Negro, nuevamente se dejó en evidencia cuánto han sufrido y lo que han debido pasar estos hombres y mujeres, en su gran mayoría provenientes de regiones del sur de nuestro país.

El  portal www.rionegro.com.ar. añade que, poco antes cerca de 80 chilenos residentes en Bariloche se concentraron en el Centro Cívico de esta ciudad, portando pequeñas banderas argentinas y chilenas y letreros, uno de los cuales decía “Queremos ver a nuestras familias”. 

Desde ahí, y gritando “¡abran las fronteras!, ¡abran las fronteras!”, marcharon hasta el consulado para entregar un petitorio con 1.400 firmas exigiendo la reapertura del paso Cardenal Samoré.

Sufrimiento

Uno de esos dolorosos testimonios es el de Lidia Marín, quien hace 39 años se radicó con su marido en Bariloche, donde instalaron una relojería y tuvieron dos hijos, según relató a la plataforma de medios argentina www.rionegro.com.ar.

Contó que desde el 14 de abril del 2020 está esperando la autorización para trasladar a Osorno el cuerpo de su esposo, quien murió por covid-19. 

Y explicó que debido al cierre de las fronteras se encuentra “en custodia” en el cementerio municipal de Bariloche desde hace casi dos años.

“Él me pidió que lo lleve y yo tengo todo listo. He andado tanto hasta ahora”, comentó Lidia al medio trasandino.

Ivonne Alarcón, otra chilena que participó en la manifestación explicó que su madre tiene 84 años y está enferma.

“Me urge viajar para verla. Es angustiante”, subrayó, a la vez que criticó que no es posible que no abran Cardenal Samoré, cuando otros pasos fronterizos están abiertos. 

En tanto, Ana Ojeda expresó que no ha podido ver a su familia de Puerto Montt, desde antes de la pandemia. 

“El gobierno de Piñera era sumamente restrictivo y ahora, el nuevo presidente está demorando mucho esta medida”, recalcó y cuestionó las múltiples trabas burocráticas para cruzar por “motivos humanitarios”.

“Necesitás mucha plata: solo 10 mil para hacer una PCR. Pero, además, alguien que te lleve hasta la frontera y te vaya a buscar. Estamos acá porque no entendemos por qué el gobierno chileno no quiere abrir la frontera”, enfatizó Ana.

Con carteles y, banderas de ambos países, los chilenos residentes en Bariloche llegaron hasta el consulado de este país en esa provincia argentina. Crédito: .rionegro.com.ar

Decreto

En el lugar, el cónsul general de Chile en Bariloche, Luciano Parodi, dialogó con los manifestantes, de acuerdo a lo informado por el portal argentino.

“Como consulado no tenemos injerencia en las fronteras. Son disposiciones del Ministerio del Interior y de Salud. Aún estamos en pandemia”, les dijo Parodi. 

El cónsul se refería el decreto supremo N° 295 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que este 31 de marzo extendió hasta el 30 de abril de 2022 el cierre temporal de ciertos pasos fronterizos, entre ellos Cardenal Samoré. 

El documento, al cual tuvo acceso Diario Binacional, argumenta que “la situación epidemiológica todavía demanda la implementación de medidas especiales de resguardo fronterizo”. Pero deja una luz de esperanza, pues indica que está sujeto a “eventuales modificaciones en atención a la evolución que experimente el brote de covid-19 en el territorio nacional.

De acuerdo a lo consignado por el portal, en la ocasión el cónsul confidenció que había perdido a su hermano en el transcurso del último año y tampoco pudo viajar. 

Parodi además se comprometió a retransmitir el reclamo a la Embajada de Chile en Buenos Aires y a los Ministerios del Interior y de Salud. 

Luego, Alejandra Guzmán, presidenta del Círculo Chileno Gabriela Mistral, entregó el petitorio con las firmas pidiendo la reapertura de los pasos fronterizos.

La información termina con declaraciones contradictorias, anuncios y desmentidos, respecto de la apertura de las fronteras terrestres de nuestro país. Anuncio viene firmado esta vez por los ministerios de Interior, Relaciones Exteriores y Salud.

Ver más

La decisión había sido confirmada por la Difrol y el seremi de Los Lagos, quien incluso informó los requisitos sanitarios para entrar al país. Diputado Bernales pidió no "jugar con las expectativas".

Ver más

Tránsito está cerrado desde marzo de 2020 y solo se han realizado aperturas esporádicas. Revise lo que piden las organizaciones de turismo de ambos países.

Ver más

El parlamentario dijo que las condiciones sanitarias han avanzado positivamente en nuestro territorio y eso permitiría la reapertura del conector.

Ver más

Miles de familias chilenas y argentinas, cuyos integrantes viven en uno y otro lado de la cordillera, sufren por la separación forzada.

Ver más

Se podrá viajar de manera directa al paso Futaleufú en la provincia de Palena. Revise hasta cuándo estará disponible la medida y sus restricciones.

Ver más

Coordinadora de Migraciones de Bariloche dejó en evidencia los diferentes criterios de los gobiernos de Argentina y Chile, en materia de apertura de pasos fronterizos para turistas.

Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Binacional, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?

COMENTA AQUÍ

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel